Antes del olvido, Tejas verdes, de Jesús Torres
Crédito de la fotografía: Javier del Real | Teatro Real Ante todo, viví el estreno de Tejas verdes, de Jesús Torres, como una incitación para pensar sobre la desmemoria y experimentar la dimensión política de sus heridas. Desde el inicio, cantado por el coro...
De diálogos y objetos [desde Nîmes (III)]
Estévez Panos y cia. Sandy Korzekwa ¿Existe alguna forma de conocimiento que no venga del exterior? ¿Es posible que se dé alguna manera de intuición o entendimiento que no proceda inicialmente del afuera? Para ser, pensar, sentir y hacer tal y como somos, pensamos,...
De alteridad y otredad, más allá del ole [desde Nîmes (II)]
Yinka Esi Graves - Carré d'art. Sandy Korzekwa Sony Labou Tansi en su advertencia a La vida y media afirma que su novela es “lo que se llama escribir por atolondramiento”. Él mismo afirma. “¿De dónde queréis que hable yo -el que os habla del absurdo de lo absurdo;...
De duelos, luces y anhelos [desde Nîmes (I)]
Maria Terremoto – Sandy Korzekwa Paco Almazán decía en 1970 desde la Revista Triunfo que el artista flamenco debía “vivir y expresar profundamente las contradicciones y los anhelos de la sociedad en que viven y a la que se dirigen”. Se refería específicamente al cantaor, así en singular masculino, pero me apropiaré de su afirmación […]
El punto g de nuestra modernidad contemporánea VOLUMEN DOS
me han molido los miedos y he vuelto a confiar en los gramos de verdad que sujetan todo camino que se coloca a verita de la incertidumbre ¿Dónde está ahora la claridad de mi generación de cera? ¿Qué nombre lleva el fuego que se atreve a deformarnos por amor al...
Asusanarse: a Susana Jiménez Carmona, in memoriam
Orientarse, disponerse, girarse, situarse y asentarse. Callarse. Asilenciarse. Adentrarse y, sobre todo(s), ESCUCHARse. Crujirse, romperse, desmoronarse, caerse y de repente arraigarse. Sentirse y habitarse. Excavarse y penetrarse. Ahondarse y ajondarse. Decrecerse y...
Entrevista a Lester Domínguez
El punto g de nuestra modernidad contemporánea al otro lado de la mesa tengo un curioso ritmo que se va construyendo meticulosamente, pues observo cómo le va brotando la vida del puñal de creencias que ha recolectado de su propia cosecha. Pedimos un café tranquilo y...
Mi mesa en algún momento estuvo vacía
Escribo este artículo, reflexión, comentario o quién sabe cómo definirlo, después de realizar una residencia de mediación cultural en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte durante aproximadamente dos meses. Por empezar desde algún sitio, me gustaría concretar que...
Israel Galván: catarsis colectiva en dos (o menos) actos
No existe manera posible de que este texto que comienzo a escribir ahora mismitico concluya de manera satisfactoria. Y no me lo quito de la cabeza. Es inviable escribir sobre lo que presenciamos la tarde del pasado 16 de noviembre en el Teatro Central de Sevilla y con...
PD: Enamórate tía. Bailas mejor. XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, 2024
Después de un histórico Viva!! y de un Pie de Hierro convertido en manifiesto contrasexual -como podría decir Paul B. Preciado-, Manuel Liñán mostró el pasado 15 de septiembre en elTeatro de la Maestranza y como parte de la programación de la XXIII Bienal de Flamenco...
Recibe todas las publicaciones de CulturalResuena en tu correo email.