Entrevistas
El punto g de nuestra modernidad contemporánea VOLUMEN DOS
me han molido los miedos y he vuelto a confiar en los gramos de verdad que sujetan todo camino que se coloca a verita de la incertidumbre ¿Dónde está ahora la claridad de mi generación de cera? ¿Qué nombre lleva el fuego que se atreve a deformarnos por amor al...
Entrevista a Lester Domínguez
El punto g de nuestra modernidad contemporánea al otro lado de la mesa tengo un curioso ritmo que se va construyendo meticulosamente, pues observo cómo le va brotando la vida del puñal de creencias que ha recolectado de su propia cosecha. Pedimos un café tranquilo y...
INSONORA 2024: entrevista a Carlos Bravo (Verbose)
El pasado 10 de marzo de 2024, en el marco de la treceava edición de la Muestra Internacional de Arte Sonoro, Música Experimental y Arte Interactivo In-Sonora, tuvimos la oportunidad de asomarnos al fascinante mundo de la creación sonora experimental de mano de Carlos...
INSONORA 2024: entrevista a Ascandra
LA CIENCIA SE EQUIVOCA: bióloga encerrada en un cuerpo de artista Indagando entre los artistas participantes dentro del festival IN-SONORA arte sonoro e interactivo, me encontré con el nombre de una artista mexicana. Tras averiguar de quién se trataba, le pedí al...
EUFORIA: festival de cine trans y no binarie
La primera edición del festival de cine trans y no binarie: Euforia se inauguró el pasado 23 de noviembre, con motivo del día internacional de la memoria trans, teniendo otras dos sesiones los días 25 y 28 del mismo mes. Los beneficios de las entradas de la muestra se...
Humo Internacional: entrevista a Sofía y su álbum «Canciones para saltarse por encima»
Sonoridades abruptas, oscuridad armónica y deconstrucción del predominio sónico dentro de la escena punk y postpunk hegemónica. Humo Internacional es una discográfica que marca la diferencia en la escena. Su implicación en la exposición de lo underground ha...
Entrevista a Kateryna Gornostai, directora de «Stop-Zemlia» en la #Berlinale2021
Encontrar la comprensión de los adultos en una edad tan complicada como la adolescencia es para Kateryna Gornostai (1989, Lutsk, Ucrania) no un deseo, sino una realidad próxima. Stop-Zemlia, presentada en la Berlinale dentro de la sección Generación, es la historia de tres amigos que viven el presente y nos enseñan que los tiempos difíciles son temporales, son un medio de evolución personal.
Filosofía y consuelo de la música: entrevista a Ramón Andrés
Siempre hay que pensar y escribir desde el conocimiento de lo anterior, de lo pasado, para generar con solvencia ideas nuevas. La filosofía contemporánea debe ser lo suficientemente hábil para no sentirse lastrada por lo ya dicho, y ser libre sabiendo que ella misma es, en el fondo, un fruto de la memoria.
Entrevista a Pilar Palomero, directora de «Las Niñas»
Pilar Palomero (Zaragoza, 1980) coqueteaba en casa de sus padres con viejos recuerdos de la infancia cuando se topó con su antiguo libro de religión. “Era de sexto de EGB y contiene la redacción que aparece en la película, La sexualidad al servicio del Señor (…) al...
Entrevista a Clarisa Navas, directora de «Las Mil y Una» en la #Berlinale2020
Nos olvidamos de los gestos, de la posibilidad de abrazar, de la posibilidad de compartir un silencio y de la potencia que eso tiene. Hay veces que no hay nada para decir y es un gesto lo que abraza. Más todavía cuando tiene que ver con el amor. Y más todavía en la periferia y en un contexto hostil, mejor volver a los gestos y olvidarnos ya de la palabra.