Resumen de la Berlinale 2022
La foto de los grandes premiados de la 72 edición de la Berlinale representa la buena salud del panorama internacional, veteranos y nuevos talentos. Aquí un repaso a los premios, a otras películas destacadas y a las impresiones que dejó el festival.
Berlinale 2022: “Un été comme ça“, de Denis Côté (Sección Oficial)
El director canadiense sale airoso del proyecto más arriesgado de su carrera: tres mujeres hipersexuales conviven durante veintiséis días en una mansión. Côté se dedica a observar y nunca a juzgar, pero eso es algo que el publico deberá decidir.
Berlinale 2022: El año de las historias de amor
En pocas ediciones de la Berlinale hemos tenido tantas historias de amor como en esta. Si bien muy distintas entre sí, las siguientes tres películas de la Sección Oficial giran en torno al amor en algunas de sus infinitas variables, pero todas ellas contadas desde una perspectiva muy humana. Decía Andrei Tarkovsky en su película Solaris que el amor es un sentimiento que podemos experimentar, pero nunca explicar.
Berlinale 2022: “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta (Sección Oficial)
”Un año, una noche” pone el foco en las diferentes maneras de sobrellevar un trauma: el de una pareja que se encontraba en la sala Bataclan de Paris el 13 de noviembre de 2015, donde noventa personas fueron asesinadas. El acercamiento del director español Isaki Lacuesta a un suceso así no pudo ser más respetuoso y sincero
Berlinale 2022: «Manto de gemas», de Natalia López (Sección Oficial)
La primera gran película de la Sección Oficial de la Berlinale llegó de manos de una debutante. Decía la directora en la rueda de prensa que describir México es extremadamente difícil y lo comparaba con la diosa Ganesha, como un país de múltiples brazos y tan complejo...
Previa de la Berlinale 2022
La Berlinale vuelve y lo hace con un programa de altos vuelos. Sirva esta previa como resumen de las películas, grandes cineastas y nuevos talentos por descubrir, así como reflexiones sobre el festival, el cine y la sociedad actual.
Nombrar al mundo. Sobre «Estrella madre» (2020) de Giuseppe Caputo.
“¿Y por qué salimos tristes?”, preguntaba mi madre, y triste me pedía: “Dibújanos sonriendo”. Giuseppe Caputo, Estrella madre Juan Cárdenas señala, en una cita en la contraportada de la novela de Giuseppe Caputo Estrella madre (2020), lo arcaico en la poética del...
«El secreto de la fuerza sobrehumana» de Alison Bechdel: la viñeta y la vida
Dibujando viñetas desde siempre y publicándolas desde 1983, las historias que escribe Alison Bechdel hablan de la vida. De la suya, en tanto que son autobiográficas, pero también de la de otras muchas personas. .A finales 2021, se ha publicado en español su última obra, que ya se encuentra entre los 50 mejores libros del año. Y es que El secreto de la fuerza sobrehumana no tiene nada que envidiarles a obras anteriores como la mítica Funhome.
¿Cuál fue el mundo que uno creyó poder tener?
Título: Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI Autor: Erik Olin Wright Akal (2021) 188 pgs. Esta reseña debería haberla escrito hace unos meses, pues fue entonces cuando terminé de leer Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. Sin embargo, una conversación con...
C Pam Zhang y el retorno del western
La primera novela de C Pam Zhang , publicada por Gatopardo ediciones a principios de año, es una singular exploración del western buscando aquellos espacios que no aparecen en la habitual imagen de postal del género. Relata el viaje que se ven obligadas a emprender...
Recibe todas las publicaciones de CulturalResuena en tu correo email.