Recomendaciones
Gente rota
Leer “Tiempo muerto” (2017), novela corta de Margarita García Robayo, resulta incómodo y aun así engancha, interesa, vincula, inspira: Presenciamos la imagen congelada del desmoronamiento de un matrimonio y percibimos las manchas de una diáspora (latinos en EEUU).
El canto del mundo
La lectura de un libro singular de Marina Perezagua (Sevilla, 1978), publicado en septiembre de 2019, me ha provocado un fogonazo, una sacudida mental. ¿Había alguna novedad que valiera la pena leer a finales de 2019? Sí, la había: “Seis formas de morir en Texas” (Barcelona, Anagrama).
Vitalidad y obsesión, el amor de Delabroy-Allard
Pauline Delabroy-Allard fue uno de estos fenómenos que se viralizan antes de ser publicados debido a las polémicas ajenas a su contenido, o no, en las que se ven envueltas. Por su relativa juventud que recordaba a otro fenómeno reciente, el de Sally Rooney, porque su...
Sobre Paradigmas para una metaforología de Hans Blumenberg
La obra que publica Trotta es por tanto una referencia ineludible para comprender el desarrollo de la historia de la filosofía occidental pero no resultará únicamente provechosa para entusiastas del pensamiento filosófico, sino que permitirá también a estudiosos de la literatura comprender el estrecho vínculo que existe entre la escritura y el pensamiento.
Fiestas que se vuelven desagradables: Hombres vistos por mujeres y mujeres vistas por hombres.
Me da reparo afirmar que me sentí identificado parte de "Había una fiesta" o que entendí o me sentí cercano a cómo se sienten las protagonistas de esta presente novela. Porque por mucho que me interese la literatura femenina, como los que habéis leído otras reseñas...
Sayaka Murata, la existencialista nipona
Confieso que soy un apasionado de la ficción japonesa. Goza de una sensibilidad por la individualidad y los temores y peligros de la sociabilidad que es capaz de hacer que los introvertidos de todas las partes del globo empaticemos con ella. Supongo que era cuestión...
Abbott, Meier y la fotografía en Nueva York
A la fotógrafa neoyorquina Vivian Meier alguien la salvó del olvido al encontrar los 120.000 negativos que, sin revelar, se habían abandonado en un sótano oscuro de la ciudad. Foto Colectania se hizo eco de la fotógrafa “misteriosa” y expuso su obra en Barcelona en...
Pereira, pese a todo, se rebelaría.
Finales de los años 30, época de convulsión y malos augurios. Nos encontramos en Portugal, donde la incipiente dictadura salazarista controla el país. La novela de Tabucchi se desarrolla en la Lisboa de esta época y su agosto.
El día que murió la gauche divine
Hace unos meses compré en una librería de segunda mano una edición antigua de El dia que va morir MariIyn (El día que murió Marilyn), novela escrita por Terenci Moix (1942-2003). Es un libro particularmente interesante, tanto por los avatares de su escritura como por...
Irrupciones al límite del leguaje. Sobre el último libro de Juan Álvarez «Insulto»
Un comentario sobre el último libro de Juan Álvarez, Insulto (2018), una reflexión historico-filosófica sobre el fenómeno social, político y lingüístico de la ofensa en Colombia.