Recomendaciones
¿Cómo se escribe sobre música?: La pregunta del nuevo libro de Musikeon
Ayer lunes 11 de mayo de 2016 la biblioteca de la Esmuc (Escola Superior de Música de Catalunya) cambió su disposición usual para un evento especial: Sílvia Martínez García, Áurea Domínguez Moreno y Luca Chiantore presentaron su libro Escribir sobre música. Este libro, editado apenas el mes pasado, inaugura el proyecto editorial Musikeonbooks
Il Pianeta Azzurro, de Piavoli. Cine de poesía vence a cine de prosa.
"Il nascere si ripete/di cosa in cosa/e la vita/a nessuno è data in proprietà/ma a tutti in uso” Lucrecio En la pasada X Edición del Festival Punto de Vista, en Pamplona, tuve la oportunidad y el placer de descubrir una obra maestra del prácticamente desconocido en...
Intermezzo literario de Andrés Barba. Sobre su libro ‘La risa caníbal’
En su nuevo libro, Andrés Barba desgaja, desde una perspectiva muy bergsoniana, los entresijos de la risa humorística en relación a algunas de sus manifestaciones más habituales o populares, basándose para ello en ejemplos históricos muy concretos.
Top resuena diciembre
Volvemos a la carga con aquello que más nos ha gustado, obsesionado, alegrado, divertido o llamado la atención a lo largo del mes a cada redactor. Esperamos que os guste y que comentéis por aquí o las redes sociales que os parecen nuestras propuestas.
‘El perro que comía silencio’, de Isabel Mellado
Llego tarde a celebrar las letras de Isabel Mellado. Pero llegué -que parece que es lo que importa. El perro que comía silencio es el libro debut de Isabel Mellado, editado por Páginas de Espuma en 2011.
La luz de Bernat Vivancos: sobre su ‘Requiem’
A finales de noviembre de este año, la discográfica Neu Records sacaba el doble CD con el Requiem de Bernat Vivancos, que repite su colaboración con el Latvian Radio Choir, dirigido por Sigvards Klava.
Top Resuena #1: Noviembre
Inauguramos nueva sección en la que cada uno de los redactores asiduos de la revista pondremos aquello que más nos ha gustado, obsesionado, alegrado, divertido o llamado la atención a lo largo del mes. De esta manera pretendemos dar un toque más personal y que podais conocernos algo más a cada uno.
Th. W. Adorno: el compositor reclamado
Entre la universidad de Viena, el centro Schönberg, akut (Asociación de estética y teoría del arte aplicada), y la Konzerthaus de Viena se han organizado unas jornadas los próximos días 19, 20 y 21 de noviembre en las que se revisará la obra de Adorno como compositor y también la relación con sus contemporáneos.
La ‘Fundación Résonnance’ o el reto de «llevar la música allí donde no la hay»
Hay algunos lugares por los que se cuela la luz de la utopía. Uno de ellos es la Fundación Résonnance. Nació en Suiza en 1998 gracias a la labor filantrópica (si esa palabra se puede usar todavía hoy en día) por Elisabeth Sombart con un objetivo claro «llevar la música allí donde no la hay».
Mesa redonda El Fantasma Ideológico de la Pureza, Hoy
El próximo miércoles 14 de octubre a las 19:30 estaré en la Galería pazYcomedias de Valencia participando, junto a Vicente Bellver, en la mesa redonda ‘El Fantasma Ideológico de la Pureza, Hoy’, con motivo de la exposición Better humans tomorrow! en la que Ernesto Casero nos propone una aproximación crítica al determinismo biológico a través de sus dibujos. En esta mesa proponemos abordar la relación entre pureza, biología e ideología.