por Javier Santana | Ago 1, 2016 | Críticas, Libros, Literatura, Teatro |
[Esta reseña está completamente libre de spoilers o destripes de la trama de la obra]
La industria cultural ha acabado por descubrir la manera de explotar económicamente un sentimiento que hasta ahora tenía un protagonismo relativo en la producción de línea más comercial: la nostalgia. Fenómenos como la última película Star Wars: The Force Awakens o el videojuego Pokémon Go, hurgan en la memoria de los consumidores contemporáneos para rescatar fenómenos culturales que los marcaron como generación y que, con el paso del tiempo, han desarrollado un fuerte potencial de identificación afectiva basado en recuerdos de la infancia o la adolescencia vinculados a estos productos. La saga de libros Harry Potter es otro de estos fenómenos que, al igual que Star Wars y Pokémon, abarcan todo un universo rico en personajes, mitología propia, lugares, genealogías y tantos otros detalles. Su potencial yace fundamentalmente en la capacidad de inmersión: en hacer al lector, espectador o jugador sentirse parte de un mundo distinto al suyo. (más…)
por Javier Santana | Jul 25, 2016 | Artes plásticas, Artículos, Libros, Recomendaciones, RESONANDO |
Imagen: DreamHack LAN Party, Tofelginkgo, 2004 (CC-BY-SA 1.0)
Debemos el actual orden de poder mundial a una determinada conjunción entre cultura y espacio. La atribución de un determinado contenido cultural (tradiciones, producciones artísticas, figuras históricas, costumbres, sabiduría, idiomas, valores, etc.) a un lugar claramente delimitado (país, ciudad, región, continente, norte/sur, oriente/occidente, centro/periferia, etc.) es un gesto que se quiere inocente, pero que esconde la inauguración de una metafísica de lo local, de lo propio y lo extraño, de lo culto y de lo vulgar, de lo normal y lo exótico. Es a través de esta atribución geoespacial, de esta territorialización de la cultura, como se fundamenta la autoridad política. Durante el siglo XIX, este gesto que coloca la cultura de aquí, la cultura ubicada, como referencia política paradigmática, tuvo su más exitosa versión en el proceso histórico conocido como nacionalismo. Las consecuencias del enorme éxito que tuvo dicho proceso aún son patentes hoy, en un sistema político internacional en el que el principio de soberanía nacional sigue sin ser cuestionado (como demuestran los recientes acontecimientos de la crisis europea). No obstante, la atribución geoespacial de la cultura no empezó con el nacionalismo, pues ya desde hace siglos hablamos de la Antigüedad clásica como algo específicamente mediterráneo (Grecia, Roma, Jerusalén) de la cual el Renacimiento debía reapropiarse, o del budismo como una religión que, si bien se originó en la India, es la que conforma la tradición de China y de sus esferas de influencia geográfica, etc. (más…)
por Javier Santana | Jun 18, 2016 | Artículos, Críticas, Literatura |
Imagen de Martin Grandjean (CC BY-SA 3.0)
El profesor Alan Liu publicó en la colección de ensayos de 2011 Debates in the Digital Humanities (accesible online) una aportación crítica a la vez que «esperanzada» (en palabras del autor) sobre el porvenir de esa nueva disciplina de corta vida pero probada eficacia conocida como las digital humanities (que traduzco algo a regañadientes, por falta de asentamiento del uso, como «humanidades digitales», si bien es cierto que se trata de una expresión casi tan reciente en español como en inglés). Su inquietud se fundamenta en la ausencia de crítica cultural en este nuevo paradigma. (más…)
por Javier Santana | Abr 14, 2016 | Artículos, Libros, Literatura |
Imagen: Jacopo Ligozzi [1547-1627], Mandragora, Florencia, c,1580
Existir y resistir: palabras que comparten algo más que una raíz etimológica. El profesor de Filosofía Política en la Universidad de Barcelona Josep Maria Esquirol nos invita en su último ensayo La resistencia íntima (2015, Acantilado) a reconsiderar el concepto de «resistencia» en clave antropológica y a ver, en torno a él, toda una metafísica vinculada a conceptos como la cotidianidad, la proximidad o la sencillez. (más…)
por Javier Santana | Feb 7, 2016 | Artículos, Críticas |
Imagen cedida por Camille Blake, camille-blake.com
El filósofo francés Alexandre Kojève, en su interpretación de la filosofía de la historia de Hegel, entendía que, desde la Revolución Francesa, la humanidad se acerca inexorablemente a lo que Hegel denomina «fin de la Historia». Si bien es una denominación que suena apocalíptica, lo único que en su opinión llega a su fin es la Historia entendida como la serie de luchas y conflictos de los seres humanos. Es curioso que Kojève cita a Japón como una sociedad típicamente post-histórica: (más…)