Relaciones igualitarias
¡¡Cómo han pasado los años!!, parece que fue ayer cuando en 1997 un grupo de jóvenes talentosísimo, iniciaban su andadura como orquesta estable teniendo al frente de tal proyecto al maestro Claudio Abbado. La Mahler Chamber Orchesta nació joven y se conserva...
Clausura del MusikFest 2018: la intimidad de INORI
Fotografías con copyright Adam Janisch Inori, Interpretada por la orquesta de la Academia del Festival de Lucerna, y bajo la batuta de Peter Eötvös, clausuró el pasado 18 de septiembre en la berlinesa Philharmonie el MusikFest 2018, enmarcado en el doble aniversario...
Gala Salvador Dalí, esa extraña pareja
Pareciera que todo está dicho ya de Gala, aquella maravillosa mujer, de “cuatro ojos grandes agrupados en corazones concéntricos, crueldad, inteligencia, crueldad y juventud”, según testimonio del escritor André Breton, analizado y recogido por la investigadora...
Empieza el LIFE Victoria 2018
Constará de una quinzena de recitales a cargo de artistas de gran prestigio y jóvenes promesas en los que se podrán escuchar obras de hasta 36 compositores diferentes.
MusikFest IV: el atrevimiento moderado de Roth frente a la Filarmónica de Berlín
Uno de los conciertos más esperados del MusikFest era el de la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de François-Xabier Roth y la violinista Carolin Widmann, cuyas citas fueron el pasado 13, 14 y 15 de septiembre. La primera de ellas es de la que se ocupa esta crítica.
MusikFest 2018: Schönberg y Benjamin, un encuentro entre épocas
El concierto de ayer, 12 de septiembre, era como dos conciertos en uno. Por un lado, Isabelle Faust "y amigos", según rezaba la descripción del cartel, interpretó la Noche tansfigurada, de Schönberg. La segunda parte estuvo protagonizada por la Mahler Chamber...
Musikfest 2018: El Ensemble Intercontemporain ante tres titanes del siglo XX
El Ensemble intercontemporain se enfrentó el pasado 10 de septiembre de 2018, en el marco del Musikfest, a un programa que resume, de alguna forma, los derroteros de la música contemporánea francoalemana, al menos si tomamos el camino de la Segunda Escuela de Viena a Darmstadt.
¿Qué es el fingerpicking?
Una pequeña introducción El estilo de guitarra fingerpicking es una forma "popular" de tocar la guitarra. Fue desarrollada por los negros estadounidenses a comienzos del siglo XX. En aquella época la música de moda era el ragtime, tocado normalmente con piano. Era la...
Irrupciones al límite del leguaje. Sobre el último libro de Juan Álvarez «Insulto»
Un comentario sobre el último libro de Juan Álvarez, Insulto (2018), una reflexión historico-filosófica sobre el fenómeno social, político y lingüístico de la ofensa en Colombia.
Gergiev frente a Zimmermann y Bruckner en el MusikFest 2018 de Berlín
La presente edición del Berlin Musikfest, una de las citas fundamentales de la ciudad, comenzó el pasado 31 de agosto. El 7 de septiembre fue el turno de Valery Gergiev al frente de la Orquesta filarmónica de Múnich, que se enfrentó a la escasamente interpretada Ich wandte mich und sah an alles Unrecht, das geschah unter der Sonne, de Bernd Alois Zimmermann y la Novena Sinfonía de Bruckner.
Les Horaces o el culto a un fracaso
Hace unas semanas, otra ópera de Salieri fue traída de vuelta a la vida de la mano de Christophe Rousset, el coro Les Chantres du Centre de musique baroque de Versailles y Les Talens Lyriques. Les Horaces (1786), uno de los mayores fracasos de la carrera operística del compositor, tiene hoy una segunda oportunidad.
El arte contemporáneo de Brasil de Ding Musa
El artista Ding Musa (São Paulo, Brasil) expuso hace unos meses en la Casa do Brasil en Madrid junto con un grupo de artistas brasileños con motivo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), donde también pudimos disfrutar con algunas de sus creaciones....
El fenómeno Davidsen
Lise Davidsen debuta en la Schubertiada de Vilabertran con un inolvidable recital en el que cantó canciones de Grieg, Strauss, Brahms, Wagner y Sibelius.
Rocío Márquez y Fahmi Alqhai en el FIS: la música sin fronteras
Diálogos de viejos y nuevos sones es el nombre del proyecto ad hoc creado por Rocío Márquez y Fahmi Alqhai hace dos años para la Bienal de Flamenco y que el pasado 17 de agosto presentaron en el Festival Internacional de Santander, en uno de sus “Marcos históricos”, el Palacio del Albaicín de Noja.
Música atonal y limpieza social en Berlín
Hace unos días la BVG, la empresa alemana de transporte decidió lanzar un proyecto piloto que consiste en poner "música atonal" (sic) en la estanción berlinesa de Hermannstrasse para invitar a "drogadictos" y dealers a que dejen de ocupar sus instalaciones. Los...
Entrevista a Katharina Konradi
La joven soprano kirguisa debuta en España en el marco de la Schubertiada de Vilabertran, y aprovechamos la ocasión para entrevistarla.
María Pagés y su Oda al tiempo en el FIS: el aire que nos roza
El Palacio de Festivales de Santander, en el marco del Festival Internacional de Santander, estaba a rebosar para recibir el pasado 10 de agosto a la compañía María Pagés y su propuesta Una oda, donde revisa diferentes conceptos y vivencias de tiempo en clave poética.
Rattle: maestro del pianissimo con la LSO en el 67 Festival Internacional de Santander
A diferencia de las grandes sinfonías del siglo anterior a la Novena de Mahler, donde se preparaba la tensión para grandes fortissimos, en la del compositor bohemio toda su fuerza se concentra en lo pequeño. De hecho, toda la sinfonía trata del duro trabajo de disolver un tema, que termina diluido al final de sus notas. Tal fue el empeño de Simon Rattle ante una imponente London Symphony Orchestra (LSO) -del que es nuevo director titular desde septiembre de 2017 tras dejar su puesto en la Filarmónica de Berlín- la pasada noche en el marco del 67 Festival Internacional de Santander.
Festival d’Avignon: Arctique, de Anne-Cécile Vandalem
Tras recibir una misteriosa invitación por carta, cuatro personas sin relación aparente embarcan clandestinamente en el Arctic Serenity, un crucero que quedó inutilizado por una supuesta acción terrorista durante su viaje inaugural, diez años atrás, y que ahora está a...
Cómo miramos hoy Mayo del 68
«Entonces, ¿cómo hay que definir el 68? Tuvo muchos componentes: rebelión generacional de jóvenes contra mayores; rebelión política contra el militarismo, el capitalismo y el poder político de Estados Unidos y rebelión cultural en torno a la música rock y el ‘estilo...