La pasión según…. Bach
Un Marc Minkowski preciso y muy inspirado, presentó al frente de Les Musiciens du Louvre una maravillosa lectura de la «Pasión según San Mateo» de J.S. Bach en el Palau de la Música de Barcelona.
Música … ¿“bella”?
El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, acompañados por el Ensemble Matheus y dirigidos por el maestro Jean-Christophe Spinosi, presentaron su lectura del Dixit Dominus, HWV 232 de G.F.Händel y el Gloria, en Re major, RV 589 de A. Vivaldi.
Yo la busco (y no la encuentro)
Yo la busco es una de esas obras que cala lenta pero inexorablemente, cual gota malaya. La idea-motor del film es simple: el paso del tiempo nos cambia o, más bien, nos exige cambio. Pero cabe resistir, creería el protagonista.
Viaje al interior de Hatsune Miku: THE END
El personaje virtual Hatsune Miku muestra sus emociones más íntimas en la ópera «THE END», de Keiichiro Shibuya. Analizamos su evolución desde su creación hasta su consolidación como la «idol» virtual más famosa de la actualidad.
El Palau se rinde a Bryn Terfel
El bajo-barítono galés regresó a Barcelona tras 19 años de ausencia, compartiendo escenario con los coros del Orfeó Català y la Orquesta Gulbenkian.
Schubert y Britten: «a matter of taste»
El pasado 14 de marzo como parte del ciclo de «Grans veus» del Palau de la Música Catalana, el tenor británico Mark Padmore acompañado del pianista Julius Drake y el Cor de Cambra del Palau propusieron un programa de desafíos estéticos y vocales. Enlazar en un puente musical la obra de Franz Schubert con la de Bejamin Britten.
Escribir la primera novela. Sobre «Friedinger» (2018) de Stefan Kutzenberger.
Un comentario sobre la primera novela de Stefan Kutzenberger, «Friedinger». Sobre la autoficción, el escribir literatura y una obra autoreflexiva.
Planetary Bands, Warming World
En el año 2013, una composición para violonchelo transformó las mediciones de 133 años de temperatura global en una melodía inquietante, pero inolvidable a la vez. Había nacido la canción al calentamiento de nuestro planeta. Nacía "A Song of Our Warming Planet”. La...
Dar la voz, hablar del conflicto: sobre Ciro y yo, de Miguel Salazar
Basada en la historia personal de Ciro Galindo, Ciro y Yo (2018) reconstruye la dolorosa historia de Colombia, más concretamente de las más de seis décadas de conflicto armado que ha vivido el país. Desde el nacimiento de la guerrilla hasta la firma del famoso acuerdo de paz el pasado año.
La fascinación de la repetición
La Orquestra Simfònica del Vallès diseñó un inteligente programa alrededor de la idea de repetición, con obras de Ravel, Nyman, Adams y Reich.
Festtage 2018: Barenboim con la Staatskapelle se enfrenta al Debussy más olvidado
Los Festtage de la Staatsoper tuvo entre uno de sus platos fuertes el concierto del 29 de marzo dedicado a Debussy, en el que se interpretaron dos rara avis del repertorio del compositor francés: la Fantasía para piano y orquesta y Le martyre de San Sébastien por Staatskapelle Berlin, bajo la batuta de Daniel Barenboim en la Berliner Philharmoniker.
La escritura sin fin
Con enorme éxito, Jordi Savall presentó ante un Auditori a reventar su versión de la Pasión según San Marcos de J.S.Bach, obra perdida del maestro de Leipzig que cautivo al público asistente.
La esencia de Schubert y su música de cámara
El Palau recuperó la esencia de las Schubertiadas en una velada que reunió piezas vocales e instrumentales de Schubert, con la participación de Isabelle Faust, Jean-Guihen Queyras y Alexander Melnikov entre otros.
Música de dimensiones cósmicas
Exitosa presentación de la OBC interpretando una de las grandes obras sinfónicas del siglo XIX. Mostrando músculo y potencia realizaron una buena lectura de la octava sinfonía de Bruckner, el llamado “ juglar de Dios”.
Un torbellino llamado John Eliot Gardiner
Gardiner volvió a deleitar al público del Palau de la Música con su arrolladora musicalidad, dirigiendo a la London Symphony Orchestra en un programa dedicado a Schumann y Berlioz.
MaerzMusik (III): Thaemlitz, Fell y Fure o sobre el arte político
La tercera y cuarta de las grandes citas del MaerzMusik tuvo como protagonista a uno de los highlights de este año, Terre Thaemlitz, un artista multidisciplinar y defensor y divulgador del pensamiento y la praxis queer.
Razones para amar a Bob Dylan. O no
«No se debe juzgar un libro por su portada» y es lo que sucede con Bob Dylan. Está de gira por Europa con su tour Trouble No More, que además lleva el nombre del álbum recopilatorio (2017) Trouble No More – The Bootleg Series Vol. 13 / 1979-1981, que recoge canciones...
«Thank you for the rain», un documental sobre el cambio climático
"Si supiera que el mundo se acaba mañana, hoy todavía plantaría un árbol" - Martin Luther King. Que el cambio climático es el gran reto de la humanidad en el siglo XXI es una obviedad. Ahora bien, saber qué implica esta afirmación parecer provocar pavor entre...
MaerzMusik (II): Zeitgeist de la mano de Ferneyhough, Fure y Xenakis
Con el título Zeitgeist tuvo lugar el pasado 17 de marzo la segunda cita del Maerzmusik berlinés con obras de Ferneyhough (*1943), Xenakis (1922-2001) y la jovencísima Ashley Fure (*1982).
Binkbeats y su trampantojo al más puro estilo berlinés
El pasado sábado 17 de marzo, el Club Gretchen de Berlín acogía el cierre de gira del último proyecto de Wienk, “BinkBeats”, el percusionista alemán holandés de 36 años formado en el HKU Utrecht Conservatorium, donde fue apodado por uno de sus profesores como “Geräuschmacher”, que en la traducción al castellano vendría a significar algo así como “creador de ruido”.