«There is No Evil», de Mohammad Rasoulof (Competición) en la #Berlinale2020
¿Cómo aceptar la responsabilidad de nuestras acciones en un contexto autoritario? THERE IS NO EVIL es una creación artística de muchísima calidad, el Oso de Oro moral de esta Berlinale 2020.
«FAVOLACCE», de Fabio & Damiano D’Innocenzo (Competición) en la #Berlinale2020
Tras su debut en la sección Panorama en 2018, los hermanos italianos D’Innocenzo aterrizan en Competición en la Berlinale 2020 con su sorprendente «Favolacce», una fábula excelente rodada en las afueras de Roma.
«La mujer que corría», de Hong Sang-soo (Competición) en la #Berlinale2020
La belleza de lo simple tiene algo especial, brilla con más fuerza. Por eso el cine de Hong Sang-soo enamora, de tan sencillo e ingenioso, ¿Quién es la mujer que corría?
Generación de niñas en el Zoo y adolescentes berlinesas en la #Berlinale2020
Estamos ante una generación espectacular, sorprendente y poderosa de películas realizadas y protagonizadas por mujeres, un aire fresco que trae nuevas perspectivas al cine. Kokon, Mignonnes y Mamá, mamá, mamá son perfecto ejemplo de ello. De renovación del cine.
El Bien, el Mal y los números de Oleg Sentsov en la #Berlinale2020
Cristi Puiu y Oleg Sentsov, cada uno a su manera, nos tuvieron pegados al asiento en una segunda jornada de la Berlinale donde el Bien y el Mal se disputaron un lugar.
Gente emocional, surrealismo satánico y corrientes marginales en la #Berlinale2020
I didn´t want to be entertained, I wanted to be provoked. El cine que provoca es tan importante como el que entretiene. Y ambos son compatibles, así pues ¿por qué somos excluyentes cuando podemos elegir ambos?
Revolucionario y trascendental
En un texto dirigido a Beethoven y que tradicionalmente se atribuye a Haydn podemos leer: “Tiene usted mucho talento […] Posee una gran inspiración y no sacrificará jamás un bello pensamiento a una regla tiránica […]Pero sacrificará las reglas a sus fantasías, pues...
Férvida Nápoles, Forma Antiqva
Forma Antiqva, agrupación de los hermanos Zapico con intrumentos historicistas, presenta un programa inspirado en el Nápoles del siglo XVIII.
Rejuvenecer a los 70: la nueva Berlinale
El festival de cine de Berlín, popularmente conocido como la Berlinale, cumple setenta años el 20 de febrero de 2020. Como un lifting o un poco de bótox no era suficiente, tras casi veinte años en el cargo Dieter Kosslick cedió la dirección a una dupla: la directora...
“Schön, Sie kennenzulernen, Herr Direktor”
Alto, muy seguro de sí mismo, simpático, de innegable ascendencia latinoamericana, pero, sobre todo, un espléndido músico, son adjetivos que describen al maestro Andrés Orozco-Estrada, que el pasado 29 de enero al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Frankfurt,...
La apoteosis antes del sacrificio
Apartarse del camino constantemente visitado por todos, en arte, la más de las ocasiones, descubrir estaciones, lugares, obras, sensaciones refrescantes, suelen reconfortar enormemente, al intrépido visitante de aquel nuevo sendero poco transitado. Un compositor tan...
Drácula. Biografía no autorizada
«Bienvenido a mi casa. Entre libremente por su propia voluntad. Deje parte de la felicidad que trae». Drácula es uno de los personajes herederos del romanticismo más fascinantes que se hayan creado. Fruto de la mitología que transgrede el tiempo y las fronteras, Bram...
Bong Joon-ho y el parásito como tragicomedia de la clase media
La trama de la «Parásitos» (2019) narra las vicisitudes de una familia pobre coreana que, para poder derivar y succionar parte de la riqueza de una adinerada familia, imposta y actúa la pertenencia a una clase media en proceso de desaparición.
Mahler con Gerhaher y Huber
Christian Gerhaher es uno de los grandes liederistas del momento y en Barcelona no habíamos tenido muchas oportunidades de disfrutarlo. La Fundació Franz Schubert ya había contado con él para la Schubertiada de Vilabertran, y esta vez lo han traído a la ciudad condal...
La gloria y… la nada.
Seguramente la monumentalidad y el constante bordear los límites, son dos de las características de la celebérrima Missa Solemnis que Beethoven compuso hacia el final de su vida. La Missa es una obra de una complejidad técnica inmensa, que plantea a sus intérpretes...
Star Wars: El ascenso de Skywalker es una película Disney
Aviso: esta reseña contiene spoilers o destripes de la trama Debería sentirse como el final de una era, como un ciclo que se cierra o una etapa que concluye: una trilogía de Star Wars llega a su fin. Sin embargo, con la nueva entrega que cierra la trilogía de los...
Ansiedad, creatividad y exposición
Quien haya sufrido de ansiedad conoce el sentimiento de intensa soledad que experimenta después de sufrir un ataque. Primero porque sabe cómo de incomprensible resulta algo así para quien no lo padece. Pero sobre todo porque la sensación de fragilidad que sientes te...
Gente rota
Leer “Tiempo muerto” (2017), novela corta de Margarita García Robayo, resulta incómodo y aun así engancha, interesa, vincula, inspira: Presenciamos la imagen congelada del desmoronamiento de un matrimonio y percibimos las manchas de una diáspora (latinos en EEUU).
El canto del mundo
La lectura de un libro singular de Marina Perezagua (Sevilla, 1978), publicado en septiembre de 2019, me ha provocado un fogonazo, una sacudida mental. ¿Había alguna novedad que valiera la pena leer a finales de 2019? Sí, la había: “Seis formas de morir en Texas” (Barcelona, Anagrama).
La tragicomedia del matrimonio. Sobre «Marriage Story» (2019) de Noah Baumbach.
La gente habla… Y todos mienten… León Tolstoi, Sonata a Kreutzer Por más de que lo hemos escuchado, lo hemos visto con nuestros propios ojos una y otra vez, lo hemos sufrido en nuestras familias, hoy en día la gente no ha desistido del deseo implantado de casarse. Y...