Épica fuera de campo: Giovanna d’Arco en el Teatro Real de Madrid
Algo valioso habrá de entrañar la Giovanna d’Arco de Verdi cuando se le sacude el hisopo de una nueva representación. Que esta se articule en versión de concierto, y con maestros de ceremonias como Plácido Domingo, James Conlon, Carmen Giannattasio y Michael Fabiano, arroja luz sobre las razones que pueden alentar el acontecimiento.
Fuego fatuo a medio gas: Il Trovatore en el Real
La dirección de escena del nuevo montaje de Il Trovatore (coproducción del Teatro Real, la Ópera de Monte-Carlo y la Royal Opera de Copenhague), al cuidado de Francisco Negrín, ha resultado en una propuesta sin chispa teatral que avivase las llamas.
La intimidad del funcionario: Sobre Un guardián ante el espejo de Martín Agudelo Ramírez
Este cortometraje de Martín Agudelo Ramírez es un experimento logrado que provee material para el pensamiento crítico y la sensibilidad.
Vuelve el festival berlinés Heroines of Sound, feminismo, música y género sin épica
El pasado fin de semana el espacio multidisciplinar Radialsystem, en Berlín, acogió la sexta edición de Heroines of Sound, un festival comisariado por Bettina Wackernagel dirigido a pensar críticamente cuestiones de feminismo y género en la música electrónica
La ópera de Bruselas da nueva vida a «El Cuento del Zar Saltan», de Rimski-Kórsakov
Dmitri Tcherniakov propuso una reinterpretación del cuento tan radical como bella e imaginativa: el protagonista es un chico autista para el que solo los cuentos son reales. El excelente reparto y la dirección musical ofrecieron una versión definitiva de la partitura.
La verdad necesita que la esperen
En la Encyclopédie, obra cumbre de la ilustración del siglo XVIII y que fue publicada bajo la dirección de dos de los más ilustres pensadores del momento, como fueron D. Diderot y J. d'Alembert, aparece una interesante entrada sobre la voz “Crítica” que dice: “El...
Homo botanicus o el amoroso coleccionista
Con este documental nos encontramos, pues, ante una obra donde la sencillez y la sensibilidad logran un resultado digno de ser contemplado reflexivamente. Es un trabajo que enseña el valor de la delicadeza, de la devota dedicación a un objeto, de la amorosa disciplina del trabajo científico desinteresado.
El Borís Godunov de Bryn Terfel
El bajo-barítono ofreció una conmovedora interpretación en la reposición de la producción de Richard Jones en la Royal Opera House de Londres.
La Venus descendida del Olimpo: Sobre «La exposición» de Nathalie Léger
Título: La exposición Autor: Nathalie Léger Traducción: Carlos Ollo Razquin Editorial Acantilado (2019) Colección: Cuadernos del Acantilado, 97 144 págs. No es casual que el libro de Nathalie Léger comience con un párrafo enigmático, más próximo a la...
El violín, por favor, el violín.
Aquellos que disfrutamos de la cocina, sabemos que no siempre el trabajar con los mejores ingredientes asegura un resultado de primer nivel. Se puede contar con ingredientes de inmejorable calidad, que, al momento de combinarse, por algún pequeño descuido, se malogre...
Ecumenismo de altos vuelos
Al fallecer J.S. Bach en 1750, sus hijos, como es normal, se repartieron sus bienes. Dentro de estos, se encontraban un buen número de instrumentos musicales que Bach se había encargado de ir coleccionado a lo largo de su vida. Además de estos instrumentos, tocó que...
Einstein on the beach
El 27 de mayo, dentro del Ciclo Glass del Palau de la Música, Ictus Ensemble, Collegium Vocale Gent y Suzanne Vega llevaron a cabo la versión concierto de la ópera de Philip Glass Einstein on the Beach. Esta ópera, estrenada en 1937 y la primera del compositor, tiene...
Esas campanadas fantasmagóricas. «Tango satánico» de Laszlo Krasznahorkai
todo Tango satánico es una luenga reflexión sobre la esperanza, la espera y la redención. La tensión narrativa de la novela se traba en torno a la promesa recurrente de un futuro devuelto y su constante e inexorable negación por un desarrollo narrativo que frustra cualquier avance con sentido hacia el mismo.
Capriccio, de Strauss, en el Teatro Real: riesgo musical, literalidad escénica
Son varios los titulares que hablan de Capriccio, de Strauss, una rareza del repetorio que con gran entusiasmo se ha recibido en el Teatro Real de Madrid, como música entre las bombas o como un espacio de calma entre los ataques de la Segunda Guerra Mundial. No son solo poéticos, sino que exponen el marco en el que se escribió esta ópera y también lo que se le exige a partir de esa circunstancia.
Chad Hoppes, el violín romántico-impresionista
Los jóvenes intérpretes Chad Hoopes y David Fung tocan por primera vez en el Auditori un repertorio de origen francés. Lo comentamos de cerca.
Be water my friend….
El hecho ya irrefutable de la ciudad moderna nos ha llevado olvidar la íntima relación que siempre hemos mantenido con la naturaleza. Es cosa muy habitual el que un fin de semana decidamos ponernos intrépidos y salir en familia o con buenos amigos, para hacer una...
Mad Rush, carrera desenfrenada en el Palau
Philip Glass, uno de los compositores más célebres de nuesta era y defensor del minimalismo llega al Palau acompañado por dos grandes pianistas, Namekawa y Batagov
Entrevista Josuè Blanco
Graduado en historia, compositor e interprete, recientemente ha dado a conocer también su faceta como artista plástico con una exposición de sus obras de influencia sinestésica. Hablamos con él de música y de sus proyectos futuros.
Juan Carlos Aragón y el sur metafórico
El fenómeno del carnaval, el de Cádiz, es complicado de explicar a la gente que está fuera de él.
La honda sacudida que ha provocado la muerte de Juan Carlos Aragón el pasado viernes a los 51 años, sin embargo, creo que es mucho más sencilla de explicar.
Eurovisión 2019: ¿El odio prevalecerá?
: no es tanto un concurso de canciones sino un concurso de mensajes, de ideas, de conceptos. Y estos tratan de ser escenificados para generar un impacto, un impacto multimedia que en su cariz performativo es identitario .